Descripción
ROUSSEAU , JEAN-JACQUES.//EDITORIAL VERBUM S.L.
ESTA OBRA, CONOCIDA TAMBIÉN COMO SEGUNDO DISCURSO, SE PUBLICÓ EN FRANCIA EN 1755 Y RESPONDE A UNA PREGUNTA PLANTEADA POR LA ACADEMIA DE DIJON: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES, ESTÁ RESPALDADA POR LA LEY NATURAL?. ROUSSEAU SE OPONE PRINCIPALMENTE A LA TESIS DE HOBBES, QUE CONSIDERABA AL HOMBRE MALO POR NATURALEZA, Y CRITICA QUE ESTE NO RETROCEDE LO SUFICIENTE EN EL TIEMPO PARA COMPRENDER AL HOMBRE NATURAL. ASÍ, EL AUTOR FRANCÉS BUSCA UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO Y LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL HOMBRE NATURAL ES UN BUEN SALVAJE QUE VIVE DISPERSO ENTRE LOS ANIMALES Y QUE NO ESTÁ CONDICIONADO POR EL MIEDO A LA MUERTE PORQUE NO PUEDE CONCEBIR ESE FINAL. ROUSSEAU ANALIZA DOS TIPOS DE DESIGUALDAD: LA NATURAL O FÍSICA Y LA ÉTICA O POLÍTICA Y ARGUMENTA QUE LA SEGUNDA SE ESTABLECE POR CONVENCIÓN EN SOCIEDADES CIVILES QUE SON UNA TRAMPA PERPETUADA POR LOS PODEROSOS SOBRE LOS DÉBILES PARA MANTENER SUS PRIVILEGIOS.