Descripción
CORREA RESTREPO , JUAN SANTIAGO .//EDITORIAL CESA
BARRANQUILLA, AL COMIENZO DEL SIGLO XIX, ERA UN PEQUEÑO PUERTO FLUVIAL PRÁCTICAMENTE SIN ACCESO AL MAR DEBIDO A LAS DIFICULTADES QUE REPRESENTABAN PARA LA NAVEGACIÓN LOS BANCOS DE ARENA EN BOCAS DE CENIZA; NO OBSTANTE, PARA FINALES DEL SIGLO XIX SE HABÍA CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL PUERTO COLOMBIANO Y LA CIUDAD SE HABÍA TRANSFORMADO EN UN CENTRO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DINÁMICO QUE CONTABA CON UNA PUJANTE POBLACIÓN EN LA QUE SE DESTACARÍAN EMPRESARIOS E INVERSIONISTAS ALEMANES, FRANCESES, INGLESES Y, MÁS TARDE, SIRIOS Y LIBANESES. ESTA TRANSFORMACIÓN NO HUBIERA SIDO POSIBLE SIN LA APERTURA DE LOS PUERTOS SATÉLITES EN LA BAHÍA DE SABANILLA, Y SIN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA FÉRREA ENTRE ESTOS Y BARRANQUILLA, CUMPLIENDO SIMULTÁNEAMENTE LAS FUNCIONES DE PUERTO MARÍTIMO Y FLUVIAL CON UN COMETIDO ESTRATÉGICO EN EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO DEL SIGLO XIX. A PESAR DE HABER SIDO UNA LÍNEA FUNDAMENTAL PARA LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PARA CONSOLIDAR A BARRANQUILLA COMO POLO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO, ES TAL VEZ UNA DE LAS RUTAS MENOS DISCUTIDAS Y ANALIZADAS DE LA HISTORIA FERROVIARIA NACIONAL. ASÍ MISMO, SE ANALIZA LA ARTICULACIÓN DEL FERROCARRIL CON EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE TRANVÍAS DE LA CIUDAD.