Descripción
DÍAZ SANTANA GARZA , LUIS ADRIÁN.//PLAZA Y VALDES EDITORES
EL PRESENTE TRABAJO ANALIZA EL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA DEL CONJUNTO NORTEÑO, REPRESENTANTE HISTÓRICO DE UNA IDENTIDAD LOCAL, QUE SE TRANSFORMA EN UNA IDENTIDAD DEL NORESTE, PARA LUEGO DAR PASO AL NORTE DE MÉXICO, Y MÁS TARDE SER ASIMILADA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE. ESTA VISIÓN DE LARGO ALIENTO EN TORNO AL CONJUNTO Y LAS FORMAS MUSICALES QUE EMPLEA, COMO LA POLCA, EL CORRIDO, LA CANCIÓN Y EL BOLERO, ASÍ COMO SUS TRANSFORMACIONES Y APORTACIONES A OTRAS CULTURAS SONORAS, ES ANALIZADO EN TÉRMINOS DE CÓMO PUEDE ARTICULAR SIGNI?CADOS, ORGANIZAR NUESTRO SENTIDO DEL TIEMPO Y LA MEMORIA, Y CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS IDENTIDADES INDIVIDUALES EN LA FRONTERA. LA MÚSICA POPULAR PUEDE PROPORCIONAR UN SISTEMA PARA LA PRESENTACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN PÚBLICA DE LA IDENTIDAD, ASÍ COMO PARA CONSTRUIR FUENTES DE PODER Y SIGNI?CADO ALTERNATIVAS. A PESAR DE NO HABER SIDO IMPULSADA DIRECTAMENTE POR NINGUNO DE LOS DOS ESTADOS-NACIÓN DONDE PROLIFERA, LA MÚSICA REGIONAL DE ACORDEÓN Y BAJO SEXTO ES UNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LA IDENTIDAD MEXICANA Y CHICANA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX, DESPLAZANDO HOY INCLUSO AL MARIACHI, GRACIAS A QUE LOS MIGRANTES MEXICANOS RECLAMABAN SU MÚSICA, MIENTRAS QUE AL SUR, EL PODER ECONÓMICO DEL NORESTE DEL PAÍS HA TRATADO DE IMPONER UNA HEGEMONÍA CULTURAL Y ECONÓMICA POR MEDIO DE LOS SONIDOS ARMÓNICOS. SIN DUDA EL TRABAJO DE LUÍS DIAZ SANTANA ES DE LAS CONTRIBUCIONES QUE LA ETNOMUSICOLOGÍA MEXICANA HA ESPERADO POR MUCHO TIEMPO Y QUE TIENE QUE VER CON LAS MÚSICAS URBANAS. EL AUTOR OFRECE IMPORTANTES AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SOBRE ASPECTOS FUNDAMENTALES COMO LA IDENTIDAD EN UN ÁMBITO FRONTERIZO, MIGRACIÓN, CULTURA Y CULTURA POPULAR, MÚSICA POPULAR MEXICANA, INDUSTRIAS NORTEÑAS COMO FACTOR DE CAMBIO SOCIOCULTURAL, LOS MÚSICOS Y SUS CONJUNTOS COMO ACTORES DE LA GESTACIÓN DE UNA NUEVA TRADICIÓN. DR. ARTURO CHAMORRO ESCALANTE, UDG. BAJO UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO ‚ÄÎ