Descripción
GARCÍA AYALA, JOSÉ ANTONIO.//PLAZA Y VALDES EDITORES
DESDE FINALES DEL SIGLO XX EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL ESPACIO PÚBLICO HA SIDO VALORADO COMO ESE ESCENARIO FUNDAMENTAL PARA AMALGAMAR LA VIDA EN COLECTIVIDAD, QUE ES LA PRINCIPAL RAZÓN DE SER DE ESTA Y CUALQUIER OTRA CIUDAD, Y POCO A POCO LOS GOBIERNOS DEL DISTRITO FEDERAL O DISTINTAS GOBIERNOS DELEGACIONALES HAN IMPULSANDO SU CONQUISTA POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, AL RECONOCER SUS PROPIEDADES AMALGAMADAS EN LOS AMBIENTES QUE CONDICIONAN LAS INTERRELACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES, CULTURALES, ADMINISTRATIVAS, JURÍDICAS Y ECOLÓGICAS, A TRAVÉS DE LAS CUALES SE PLASMAN LAS EXPRESIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE LA SOCIEDAD, PERO NO SOLO ESO, SINO QUE TAMBIÉN SE VALORA COMO ESE ESPACIO DE LIBERTAD QUE PERMITE LA MOVILIDAD EN SUS DISTINTAS MODALIDADES, PERO TAMBIÉN VIVIR EL TIEMPO PÚBLICO DONDE SE DA CUENTA DEL DERECHO A LA CIUDAD Y EN ESPECIFICO DEL DERECHO AL DISFRUTE DE LA MISMA, PERO TAMBIÉN DE LAS OBLIGACIONES, DEL RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y DEL RESPECTO. NO PASO MUCHO TIEMPO PARA QUE LOS GOBIERNOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO VIERAN EN ESTOS ESPACIOS PÚBLICOS UN FACTOR PARA INCIDIR EN REMAS FUNDAMENTALES, COMO LA SEGURIDAD, PARA DOTAR DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A LOS CIUDADANOS. UNO DE ELLOS FUE EL GOBIERNO DE LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA, ELECTO PARA EL PERIODO 2006-2009, QUE PLASMO ESTE ENFOQUE EN EL PROGRAMA CULTURA VIVA EN LA LÍNEA DE ACCIÓN DE POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, EL CUAL BUSCABA INCIDIR EN LAS PROPIEDADES ESPECIALES DE DISTINTOS LUGARES DE SOCIABILIZACIÓN LOCAL PARA IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUE EN CONJUNTO CON OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS TRANSVERSALES CONTRIBUYERAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD, UNA CULTURA CIUDADANA Y UNA ESPIRAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO, CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE VANGUARDIA EN SU MOMENTO DENTRO DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA URBE. POR TAL MOTIVO, ESTA OBRA ESTUDIA Y ANALIZA LOS EFECTOS DE LA REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y CON