Descripción
RODRÍGUEZ ESCOBEDO, FRANCISCO JOSÉ.//PLAZA Y VALDES EDITORES
EL TEXTO POLÍTICAS PÚBLICAS. UN ESTUDIO DE CASOS DEL SECTOR SOCIAL SOSTIENE QUE LA REVALORIZACIÓN DE LA DISCIPLINA CONOCIDA COMO POLÍTICA PÚBLICA SE DA EN MÉXICO A PARTIR DE LOS AÑOS OCHENTA DEL SIGLO PASADO, DEBIDO FUNDAMENTALMENTE AL AGOTAMIENTO DEL MODELO DE ESTADO DE BIENESTAR, QUE EN ESTE PAÍS TUVO LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: AUTORITARISMO, DIRIGISMO, PROTECCIONISMO ECONÓMICO, LAXA LEGALIDAD Y CORPORATIVISMO. EL RÉGIMEN AUTORITARIO INICIA SU CAÍDA EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA CON LA QUIEBRA FISCAL DEL ESTADO Y SE MANIFIESTA FEHACIENTEMENTE AL EXPERIMENTAR UNA TERRIBLE CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO Y DE LA MANERA DE GOBERNAR. DICHA CRISIS DECISIONAL EN EL ÁMBITO ECONÓMICO SE INTERPRETA NO CORNO UNA MANIFESTACIÓN DE UNA SERIE DE ERRORES TÉCNICOS SINO QUE SE ATRIBUYEN A LA NATURALEZA AUTORITARIA DEL RÉGIMEN POLÍTICO CUYA PRESIDENCIA CARECÍA DE CONTRAPESOS Y DE UN SISTEMA DE CONTROLES. LA ENORME CRISIS FISCAL Y POLÍTICA DEL ESTADO DE BIENESTAR, CUYA CARACTERÍSTICA BÁSICA FUE EL AUTORITARISMO, AUNADO A LA TERRIBLE CRISIS ECONÓMICA PADECIDA POR LA NACIÓN MEXICANA CONTRIBUYÓ DECISIVAMENTE EN LA TOMA DE DOS TRASCEDENTES DECISIONES: DEMOCRATIZAR AL RÉGIMEN POLÍTICO Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA. EN ESTE CONTEXTO ES EN EL QUE ADQUIERE RELEVANCIA EL ENFOQUE DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO DEBIDO A QUE DICHA TECNOLOGÍA DE GOBIERNO ES UNA ACTIVIDAD COGNITIVA QUE ASPIRA A QUE LAS DECISIONES QUE TOMAN LOS GOBIERNOS FUNDAMENTEN SU EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN SU NATURALEZA VERDADERAMENTE PÚBLICA. EL LIBRO ESTÁ CONFORMADO POR DOS PARTES: LA PRIMERA DETALLA LOS ANTECEDENTES DEL ENFOQUE DE POLÍTICAS Y EL CICLO DE LAS MISMAS; Y LA SEGUNDA ABORDA EL ESTUDIO DE CINCO PROGRAMAS PÚBLICOS IMPLEMENTADOS POR LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO DE PUEBLA Y POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA QUE SE UTILIZAN COMO ESTUDIOS DE CASOS, CONCEBIDOS COMO POLÍTICAS PÚBLICAS.