Descripción
PARRA VALENCIA , LILIANA .//EDICIONES UNIVERSIDAD COOPERAT//
ESTE LIBRO TIENE COMO OBJETIVO SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL (2015-2019) EN EL TERRITORIO DE MONTES DE MARÍA (SUCRE Y BOLÍVAR ‚ÄÌ COLOMBIA), CUYA PROPUESTA CENTRAL SE BASA EN QUE LA GRUPALIDAD CURADORA DE LAS COMUNIDADES LES HA PERMITIDO, POR SU PROPIA CUENTA Y CON LO QUE TIENEN A SU ALCANCE, MANTENER VIVOS SUS SABERES PARA HACERLE FRENTE A LOS DOLORES DE LA GUERRA. LA GRUPALIDAD CURADORA, COMO ALTERNATIVA A LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA MODERNA/COLONIAL, ESTÁ ESTRUCTURADA EN LA MULTIDIMENSIONALIDAD TERAPÉUTICA, EMANCIPATORIA Y COSMOLÓGICA-ESPIRITUAL. PARA RASTREAR LO SILENCIADO DE LOS SABERES LOCALES, LA FORMA DE ESTUDIAR LA GRUPALIDAD CURADORA SE CENTRÓ EN LAS PROPIAS PRÁCTICAS DE CURA COMUNITARIAS CAMPESINAS Y AFROINDÍGENAS. ACERCARME A LA COTIDIANIDAD DE LAS COMUNIDADES MONTEMARIANAS ME PERMITIÓ ESTUDIAR UN POTENCIAL TERAPÉUTICO COMO EL DE LA PSICOTERAPIA GRUPAL. LA INSPIRACIÓN PARA IDENTIFICAR LA GRUPALIDAD CURADORA, EN SUS PRÁCTICAS COTIDIANAS, COMUNITARIAS Y DESCOLONIALES, FUE EL ENCUENTRO CON LOS LÍDERES DE ASOCARES, LAS MUJERES CAMPESINAS DE SAN FRANCISCO, MEDELLÍN, VILLA COLOMBIA Y LOS MÉDICOS TRADICIONALES PALENQUEROS Y ZENÚES DE MONTES DE MARÍA. FUE ASÍ COMO IDENTIFIQUÉ TRES PRÁCTICAS DE GRUPALIDAD CURADORA: 1) MOVILIZARSE COMO ANTIBIÓTICO PARA ASIMILAR LOS DOLORES DE LA GUERRA, 2) CUIDAR Y CURAR CON PLANTAS, Y 3) VELAR LAS/LOS MUERTOS. LA GRUPALIDAD CURADORA, DESDE UNA PERSPECTIVA DESCOLONIAL, PROBLEMATIZA EL SABER DE LA CURA MODERNO/COLONIAL Y PROPONE UN CAMPO DE ESTUDIO CAPAZ DE MOVILIZAR LA IMPLOSIÓN DISCIPLINAR, EL DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR Y LA APERTURA TRANSDISCIPLINAR. SE CONFIGURA EN UN LLAMADO URGENTE A LA DESCOLONIZACIÓN NO SOLO DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES, SINO TAMBIÉN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPARACIÓN. EL ESTUDIO TRANSDISCIPLINAR DE LA CURA COMUNITARIA IMPLICA UNA POSTURA EPISTEMOLÓGICA Y POLÍTICA, SITUADA EN EL MUNDO DE LA VIDA.





