Descripción
GHERSI , ERICKA.//EDITORIAL VERBUM S.L.//
PENSAMIENTOS Y PRÁCTICAS FEMINISTAS EN EL PERÚ ES UN ESTUDIO POÉTICO SOBRE LA ESCRITURA DE MUJERES Y LA REALIDAD SOCIAL, BASADO EN EL TRABAJO DEL CRÍTICO ANTONIO CORNEJO POLAR EN SUS LIBROS ESCRIBIR EN EL AIRE Y CRÍTICA DE LA RAZÓN HETEROGÉNEA. LA AUTORA, ERICKA GHERSI, SE ENFOCA EN LA ESCRITURA DE MUJERES Y EN LAS RELACIONES ENTRE ESTÉTICA E IDEOLOGÍA DE LA REALIDAD SOCIAL EN LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA EN EL PERÚ. DURANTE ESA ÉPOCA, EL PAÍS VIVIÓ UNA GUERRA CIVIL ENTRE SENDERO LUMINOSO Y LAS FUERZAS ARMADAS PERUANAS QUE AUMENTÓ LA POBREZA Y AFECTÓ A LAS ARTES, ABRIENDO MUCHO MÁS LA BRECHA ENTRE LA HETEROGENEIDAD CULTURAL EXISTENTE Y LA NUEVA FORMACIÓN DE SUBJETIVIDADES COLECTIVAS. PARA ENMARCAR LA ESCRITURA DE MUJERES EN EL PERÚ, LA AUTORA PARTE DEL ESTUDIO DEL FEMINISMO LATINOAMERICANO, EL ACTIVISMO SOCIAL DE LAS MUJERES Y SUS RESPUESTAS A LA REALIDAD SOCIAL. ASÍ COMO PARA ANTONIO CORNEJO POLAR LA ESCRITURA ESTÁ ENMARCADA EN UN ESPACIO SOCIAL QUE DIALOGA CON LA CREACIÓN Y LA REALIDAD, GHERSI MUESTRA CÓMO SE LLEVA A CABO ESTE PROCESO, CONECTANDO DOS EJES PRINCIPALES: LA TRADICIÓN LITERARIA PATRIARCAL (EL CANON) Y LA ESCRITURA DE MUJERES QUE RESPONDE A SU ENTORNO SOCIAL.