Descripción
RUIZ MEDRANO , CARLOS RUBÉN.//EL COLE DE SAN LUIS//
LA PRESENTE OBRA CONSTITUYE UNA IMPORTANTE COMPILACIÓN DE TRABAJOS PROVENIENTES DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA ETNOHISTORIA, QUE ANALIZAN, EN SUS DIVERSAS VERTIENTES, EL PAPEL QUE JUGABAN LOS ENTORNOS AMBIENTALES Y NATURALES COMO CONTENEDORES DE LOS SIGNIFICADOS PRIMIGENIOS DE DIVERSOS SISTEMAS CULTURALES Y LA MANERA EN QUE LOS GRUPOS SOCIALES DEFINIERON SU RELACIÓN CON LOS MISMOS; EN OTRAS PALABRAS, MEDIANTE ESTA DIRECTRIZ QUE SE DENOTA A LO LARGO DE LOS DISTINTOS CAPÍTULOS, ES FACTIBLE OBSERVAR LA RACIONALIDAD DISTINTIVA QUE MOLDEABA LOS PAISAJES, Y LA MANERA EN QUE SE VIERON ASOCIADOS A DIVERSAS PRÁCTICAS SOCIALES Y SIMBÓLICAS QUE RECREABAN Y OTORGABAN SENTIDO DE PREVALENCIA A LOS GRUPOS HUMANOS. EN ESTE SENTIDO, LOS CAPÍTULOS SELECCIONADOS BUSCAN EXPLICAR CÓMO LOS PAISAJES CULTURALES ADQUIRIERON UN SIGNIFICADO CONCEPTUAL, RITUAL O SAGRADO. EN RESUMEN, ESTE TEXTO ABORDA LA INTERCONEXIÓN ENTRE CULTURA Y NATURALEZA DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA DE LARGO ALIENTO.