Descripción
DONOSO PINTO, CATALINA.//EDICIONES UNIVERSIDAD ALBERTO//
LA AUTORA REFLEXIONA SOBRE UNA PRODUCCIÓN FÍLMICA PARTICULAR, LIBERANDO UNA PERSPECTIVA DE LA INFANCIA, EN DISTANCIA Y CERCANÍA CON EL PUNTO DE VISTA DE FILÓSOFOS Y GRANDES TEÓRICOS Y REALIZADORES DEL CINE. NIÑAS Y NIÑOS SON RECONOCIDOS POR LA AUTORA COMO SUJETOS NO SOLO CON DERECHOS, SINO TAMBIÉN COMO QUIENES NOS DAN SEÑAS, EN SU TRAMITACIÓN A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN FÍLMICA, DE LAS OPERACIONES CULTURALES Y SOCIALES QUE LOS RESTRINGEN EN SUS VIDAS Y EN SU PROPIA SIGNIFICACIÓN CULTURAL. LA VOZ RUIDOSA Y REBELDE DE LA INFANCIA, SE NOS INDICA, INTERFIERE PERMANENTEMENTE NUESTRO LENGUAJE Y LOS DISEÑOS DE SU ATRAPAMIENTO PATRIARCAL Y CONSERVADOR. ESCUELA Y FAMILIA, COMO QUEDA ADVERTIDO EN EL ANÁLISIS DE ALGUNOS FILMES, SIGUEN SIENDO LOS PILARES MAYORES DE SU INCOMPRENSIÓN Y DOMESTICACIÓN.





