Descripción
DÍAZ MATTEI , ANDREA.//ENREDARS//
EL LIBRO RESPONDE A LA INQUIETUD DE EXPLORAR LA (IN)VISIBILIZACIÓN DE LA NEGRITUD EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS Y DE SUS POÉTICAS DISCURSIVAS EN EL DEVENIR HISTÓRICO EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA. LEJOS DE VIEJOS EXOTISMOS, ESTÁ MOTIVADO POR LA CONSTATACIÓN DE ESA AUSENCIA EN LOS DISCURSOS DOMINANTES, EN LOS ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO, LA CULTURA Y LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN LA MAYORÍA DE PAÍSES IBEROAMERICANOS, EN RELACIÓN CON SUS HOMÓLOGOS FRANCÓFONOS O ANGLOPARLANTES.LA PUBLICACIÓN REÚNE UNA SERIE DE 21 ARTÍCULOS CON LA INTRODUCCIÓN DE LA EDITORA. UN ACERCAMIENTO DESDE LA DIVERSIDAD DISCIPLINAR, CON SUS RESPECTIVAS MIRADAS, AL LEGADO CULTURAL, EL PENSAMIENTO Y LA PRESENCIA EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS DE LOS Y LAS AFRODESCENDIENTES, CON EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE NEGRITUD.EL LIBRO SE ESTRUCTURA EN CINCO LÍNEAS TEMÁTICAS:I. HUELLAS ARTÍSTICAS E HISTÓRICAS DE LA NEGRITUD. SE INDAGA DEL LEGADO HISTÓRICO DE LA NEGRITUD EN SU PASO POR DIFERENTES GEOGRAFÍAS Y ÉPOCAS, DESVELANDO SU INVISIBILIZACIÓN HISTÓRICA.II. NEGRITUD, PENSAMIENTO Y ARTE CONTEMPORÁNEO. SE ABORDAN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS QUE REFLEXIONAN Y ANALIZAN LA CUESTIÓN DE LA NEGRITUD EN SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES, ASÍ COMO SU POTENCIA, SU INSURGENCIA Y SU RESISTENCIA EN LA CONTEMPORANEIDAD.III. ÉTICAS Y POLÍTICAS DE LA NEGRITUD. DISCURRE ENTORNO A LOS PROCESOS SUBJETIVOS DE CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA, EL SUJETO POLÍTICO Y SUS REIVINDICACIONES IDENTITARIAS Y DE CLASE A TRAVÉS DEL ARTE Y LA POLÍTICA.IV. FEMINISMOS Y NEGRITUD. PONE EN CUESTIÓN LA UNIVERSALIDAD DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS FEMINISMOS DOMINANTES DESDE LA INFLUENCIA Y PRESENCIA DE LOS ORÍGENES AFRO Y SU CORPORALIDAD EN LAS INTERSECCIONES ENTRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO, EL CUERPO FEMENINO Y LA PALABRA PERFORMATIVA.V. ITINERARIOS DE LA MEMORIA NEGRA EN CIUDADES ESPAÑOLAS. MUESTRA DIFERENTES RECORRIDOS URBANOS DESTINADOS A RESCATAR LA MEMORIA Y EL LEGADO NEGRO EN EL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE BARCELONA Y SEVILLA.AL FIN, EL LIBRO SE PRESENTA COMO UNA PROPUESTA DE VISIBILIZACIÓN DE CIERTAS PRÁCTICAS Y RELATOS QUE POR DIFERENTES MOTIVOS SUELEN ESTAR VELADOS. NO OTRO OBJETIVO TUVO, DESDE SU PLANTAMIENTO INICIAL, QUE CONTRIBUIR EN LO POSIBLE A LA ACTIVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y EL LEGADO CULTURAL, EN EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSI