Descripción
GALÁN DÍEZ , ILIA.//DYKINSON S.L.
EL MODELO DE LAS DEMOCRACIAS ACTUALES PARECE HABER CADUCADO ANTE LAS NUEVAS POSIBILIDADES QUE LA TECNOLOGÍA PERMITE CON UN SISTEMA MÁS PROFUNDA Y EXTENSAMENTE DEMOCRÁTICO. EL DERRUMBE DE LA CONFIANZA EN LOS PARTIDOS TRADICIONALES CON LA CRISIS ECONÓMICA A PRINCIPIOS DEL NUEVO MILENIO MUESTRA UN FENÓMENO GLOBAL, HARTO DE NUESTRAS INEFICIENTES DEMOLIGARQUÍAS. SE RECLAMAN MÁS POSIBILIDADES DE VOTO Y SON POSIBLES NUEVAS FORMAS DE UTOPÍA Y PODER DESCENTRALIZADO ANTE EL NACIMIENTO DE E-PAÍSES, ELECCIONES CONTINUAS SOBRE TEMAS PUNTUALES POR LA RED, ETC. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN PUEDE TRAER NUEVOS MODELOS DE GOBIERNO DE SABIOS O MERITOCRACIAS QUE EVITEN LOS DATAPARTIDOS, USANDO LOS ALGORITMOS NO COMO SEÑORES SINO COMO SERVIDORES. LA RED Y LOS ROBOTS DEBEN SER UTILIZADOS PARA AHORRAR BUROCRACIA Y ABUSOS, PERO HAY QUE VIGILAR AL SISTEMA QUE PRETENDE VIGILARNOS. REDES SOCIALES Y CIBERSOCIEDADES CONFIGURAN ESPACIOS AJENOS A LOS DOMINIOS POLÍTICOS TRADICIONALES Y ES NECESARIO REPLANTEAR LOS PRESUPUESTOS DE NUESTROS GOBIERNOS. CON INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL OXFORD INTERNET INSTITUT Y LOS PLANTEAMIENTOS DE L. FLORIDI, SE HACEN AQUÍ OSADAS PROPUESTAS PARA NUESTRO FUTURO.