Descripción
DE LA CRUZ , MANUEL.//EDITORIAL VERBUM S.L.
MANUEL DE LA CRUZ Y FERNÁNDEZ FUE UN PERIODISTA, ESCRITOR Y CRÍTICO LITERARIO CUBANO. NACIÓ EL17 DE SEPTIEMBREDE1861ENLA HABANA Y REALIZÓ SUS PRIMEROS ESTUDIOS EN EL COLEGIOSAN ANACLETO, EL MISMO DONDE AÑOS ANTES HABÍA ESTUDIADOJOSÉ MARTÍ. SUS PADRES ABOGABAN POR LA INDEPENDENCIA DECUBA, LO CUAL INFLUYÓ FUERTEMENTE EN SU FORMACIÓN. CUANDO SE PRODUJO EL ALZAMIENTO EN DEMAJAGUA, DECARLOS MANUEL DE CÉSPEDESY LAS TROPAS MAMBISAS LIBERARON LA CIUDAD DEBAYAMOY EL PUEBLO ENTONÓ POR PRIMERA VEZLA BAYAMESADEPERUCHO FIGUEREDO, MANUEL DE LA CRUZ ERA UN NIÑO. SIN EMBARGO, EN EL AÑO1880, MANUEL DE LA CRUZ CONOCIÓ AL TENIENTE CORONEL FRANCISCO LUFRIÚ, VETERANO DE LAGUERRA DE LOS DIEZ AÑOS (1868-1878), QUIEN LE NARRABA ANÉCDOTAS MEMORABLES DE LA CONTIENDA. EN ESAS CIRCUNSTANCIAS, EL JOVEN DE LA CRUZ ALCANZÓ UNA CLARA IDEA, CASI VÍVIDA, DE LA PRIMERA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE LA ISLA. ENTRE LOS AÑOS1883Y1884VIAJÓ AFRANCIAYESPAÑA. SE ESTABLECIÓ ENBARCELONA, DONDE ENRIQUECIÓ SU FORMACIÓN LITERARIA Y CULTURAL DE MANERA AUTODIDACTA. DESDE TIERRAS ESPAÑOLAS ENVIABA COLABORACIONES A PUBLICACIONES CUBANAS COMOLA HABANA ELEGANTEY TAMBIÉN COMENZÓ A COLABORAR EN LAREVISTA HABANERA, UNA IMPORTANTE PUBLICACIÓN DE BARCELONA. ESTA COLABORACIÓN SE MANTUVO AÚN DESPUÉS DE SU REGRESO ACUBA. AL RETORNAR A LA HABANA MANTUVO UNA LABOR PERIODÍSTICA, COLABORANDO CONSTANTEMENTE ENLA ILUSTRACIÓN CUBANA(1885), DE BARCELONA, YEL CUBANO(1887). EN EL AÑO1889 COMENZÓ A LABORAR COMO CORRESPONSAL DEL DIARIOLA NACIÓN, DEBUENOS AIRES,ARGENTINA, AL CUAL REMITÍA TRABAJOS DE CRÍTICA LITERARIA. DESDE SU CORRESPONSALÍA PROMOCIONÓ EN EL EXTRANJERO LA OBRA DE LAS MÁS DESTACADAS PERSONALIDADES CUBANAS. FUE REPORTERO DEL ROTATIVO ARGENTINO HASTA SU MUERTE. POR ESA ÉPOCA FUE REDACTOR DEEL FÍGAROYREVISTA CUBANA, Y ESCRIBIÓ ADEMÁS PARAEL PAÍS,EL ALMENDARESYEL PORVENIR. EN1892PUBLICÓ SU OBRA MÁS ACABADA:EPISODIOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, QUE RESULTÓ MUY ELOGIADA Y QUE AYUDÓ A LEVANTAR LOS ÁNIMOS LIBERTARIOS EN CUBA Y EN EL EXILIO. FALLECIÓ REPENTINAMENTE ENNUEVA YORK,EL19 DE FEBRERODE1896, A LOS 34 AÑOS DE EDAD. LA PRIMERA EDICIÓN DEEPISODIOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANACOINCIDIÓ CON EL PERIODO PREPARATORIO DE LA NUEVA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE 1895. JOSÉ MARTÍ, AL LEER EL EJEMPLAR QUE LE REMITIÓ EL AUTOR