Descripción
FERNÁNDEZ ALLES , JOSÉ JOAQUÍN.//DYKINSON S.L.//
DIFÍCILMENTE SE PUEDE ENTENDER YA NUESTRO RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LA TEORÍA DEL ESTADO INTEGRADO EN LA UNIÓN EUROPEA SIN CONOCER LAS RELACIONES QUE SE HAN ARTICULADO Y CONSOLIDADO A NIVEL EUROPEO ENTRE LOS TRES PODERES CLÁSICOS: EN PRIMER LUGAR, EL PODER LEGISLATIVO, A TRAVÉS DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERPARLAMENTARIA Y DE RELACIONES ENTRE ORDENAMIENTOS; EN SEGUNDO LUGAR, EL PODER EJECUTIVO, A TRAVÉS DE LAS DENOMINADAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES; Y, EN TERCER LUGAR, EL PODER JUDICIAL, A TRAVÉS DEL RICO DIÁLOGO JURISDICCIONAL DESARROLLADO POR LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES NACIONALES, LAS RESPECTIVAS JURISDICCIONES ORDINARIAS, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS. TOMANDO COMO BASE ESTE CONTEXTO CONSTITUCIONAL, LA PRESENTE MONOGRAFÍA, BAJO EL TÍTULO EL SISTEMA INTERPARLAMENTARIO EUROPEO, DEFINE Y ANALIZA EL PRIMERO DE LOS ÁMBITOS CITADOS, ESTO ES, LOS FUNDAMENTOS, EL RÉGIMEN JURÍDICO Y LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONJUNTO DE TÉCNICAS NORMATIVAS Y ORGÁNICAS QUE, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DOS DE SUS PROTOCOLOS, EL DERECHO PARLAMENTARIO Y LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍAS, RELACIONAN LOS TRES NIVELES DE PODER LEGISLATIVO DE NUESTRO ESTADO: EL PARLAMENTO EUROPEO, LAS CORTES GENERALES Y LOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS. POR EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL DE LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y PROPORCIONALIDAD SOBRE EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL SISTEMA INTERPARLAMENTARIO EUROPEO SE HA ERIGIDO EN UN MÉTODO INTEGRADO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS SEDES DE REPRESENTACIÓN POPULAR (EUROPEA, ESTATAL Y TERRITORIAL) DE GRAN POTENCIALIDAD PARA EQUILIBRAR EL SISTEMA COMPETENCIAL EUROPEO Y COMPATIBILIZAR LOS INTERESES EN PRESENCIA. PARA SU CABAL COMPRENSIÓN EXIGE EL ANÁLISIS Y VALORACIÓN CRÍTICA DE SU CASUÍSTICA, LA TIPOLOGÍA DE LOS DICTÁMENES, LA TERMINOLOGÍA QUE LA ACOMPAÑA (IPEX, TARJETA AMARILLA, TARJETA NARANJA), LA EXPERIENCIA EN