Descripción
RIBEIRO PALACIOS , MÓNICA.VÉLEZ VEGA , J//PLAZA Y VALDES EDITORES
ESTE TEXTO PRETENDE DESENMASCARAR VACUIDAD Y LA DUCTILIDAD IDEOLÓGICA DEL CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD, QUE EN MUCHOS CASOS HA SIDO INSTRUMENTALIZADO POR LOS INTERESES DEL CAPITALISMO, CON ELLO SE INTENTA CUESTIONAR LOS FUTUROS PROMISORIOS O CATASTRÓFICOS QUE PARECEN DEPARAMOS COMO HUMANIDAD Y EN CONSECUENCIA PENSAR TEORÍAS Y PRÁCTICAS QUE NOS PERMITAN EXPLORAR FUTUROS MÁS DIGNOS. EL LECTOR DE ESTA OBRA SE ENCONTRARÁ CON UNA FIRME INVITACIÓN A TRANSITAR DE UN HABITAR EN EL MUNDO, EN DONDE LA VIDA HUMANA ES REDUCIDA A PRODUCIR Y CONSUMIR, ANIQUILANDO OTRAS FORMAS DE VIDA DE LAS QUE ES CAPAZ, A UNA FORMA QUE DE MANERA INTEGRAL PERMITA FLORECER LA VIDA DE CONTEMPLACIÓN, ESTÉTICA POLÍTICA Y DE PLACER. UNA VIDA HUMANA QUE DÉ PASO AL CULTIVO DEL ESPÍRITU, COMO ELEMENTO CATALIZADOR Y POTENCIALIZADOR DE LA ÉTICA DEL CUIDADO, LA RESPONSABILIDAD Y EL RECONOCIMIENTO DEL ORIGEN COMÚN DE TODO SER VIVO, LO QUE PERMITIRÍA UNA VERDADERA ALIANZA DE SOLIDARIDAD ENTRE HUMANOS Y CON LA NATURALEZA, ABARCANDO LA DIVERSIDAD DE MODOS VIDA POSIBLES. DE AHÍ QUE A LO LARGO DE LOS CAPÍTULOS QUE CAMPANEO ESTA OBRA, ENCONTRAMOS PLANTEAMIENTOS QUE SOSTIENEN LA URGENCIA DE UNA RELACIÓN MÁS RESPETUOSA CON EL PLANETA Y SUS FUNCIONES, LA PROMOCIÓN DE OTRAS ECONOMÍAS SOLIDARIAS, JUSTAS Y AUTORREGULADAS, LA REIVINDICACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD COMO RECONOCIMIENTO AL VALOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES SOCIALES JUSTAS, FRATERNALES Y EQUITATIVAS Y LA APARICIÓN DE DIVERSAS EXPRESIONES DE AUTONOMÍA