Descripción
VÁZQUEZ VALENZUELA, DAVID ADÁN.//EL COLEGIO DE MEXICO//
LA REMOLACHA AZUCARERA, O BETABEL, COMO ERA CONOCIDO ESTE CULTIVO POR LOS JORNALEROS MEXICANOS, SE INTRODUJO EN ESTADOS UNIDOS EN LOS AÑOS POSTERIORES A LA GUERRA CIVIL. ESE CONFLICTO DESTRUYÓ LOS CAMPOS CAÑEROS DE LUISIANA Y PROVOCÓ UN AUMENTO DESMEDIDO EN LAS IMPORTACIONES DE AZÚCAR DESDE EL CARIBE. COMO CONSECUENCIA, AUTORIDADES GUBERNAMENTALES Y EMPRESARIOS OPTARON POR ESTE TUBÉRCULO COMO UNA FUENTE DE ENDULZANTES. CUANDO LA SIEMBRA DE REMOLACHA SE EXPANDIÓ, LAS COMPAÑÍAS AZUCARERAS ESTADOUNIDENSES CONTRATARON A MILES DE TRABAJADORES MEXICANOS PARA SU CUIDADO Y CULTIVO. SE FORMARON ENTONCES NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE ORIGEN MEXICANO EN LOS CAMPOS CERCANOS A LAS REFINERÍAS DE AZÚCAR QUE UTILIZABAN ESTA PLANTA COMO INSUMO. HASTA AHÍ LLEGARON REPRESENTANTES DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO (PLM) BUSCANDO APOYO LOGÍSTICO Y ECONÓMICO PARA HACER FRENTE AL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ. LA OBRA QUE EL LECTOR TIENE EN SUS MANOS ANALIZA LAS CONDICIONES SOCIALES QUE GENERÓ ESTE CULTIVO Y QUE PROPICIARON TAMBIÉN LA EXPANSIÓN DEL PLM EN VARIAS ZONAS AGRÍCOLAS DEL SUROESTE DE ESTADOS UNIDOS.