COMUNICACIÓN SOCIAL Y ACCESIBILIDAD 9788490319710

$23.00

9788490319710
Catálogo extendido
Envío de 4-7 días hábiles

Hay existencias

SKU: 01037956 Categoría:

Descripción

SANZ Y SIMÓN , LAURA.//DYKINSON S.L.
HE AQUÍ UNA SÍNTESIS DE CADA TRABAJO QUE COMPONE ESTA OBRA¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN SOCIAL? RAMÓN SARMIENTO.LA COMUNICACIÓN TIENE LUGAR EN LAS SOCIEDADES. ESTAS NO SE PUEDEN CONCEBIR SIN QUE EXISTA UNA LENGUA. EL USO DE LA LENGUA HA DE SER EL APROPIADO. NO SE PUEDE MODIFICAR EL NOMBRE DE UNA REALIDAD SIN QUE CAMBIE ESTA. A TRAVÉS DE LA SENSIBILIZACIÓN Y DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD, LA COMUNICACIÓN SOCIAL TIENE LA FINALIDAD DE MODIFICAR LAS REALIDADES DE LA SOCIEDAD QUE LA HACEN INJUSTA E INSOLIDARIA. PARA ELLO, ES FUNDAMENTAL TENER EN CUENTA LA ACCESIBILIDAD PARA QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDAN DESENVOLVERSE SIN DIFICULTADES.LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA LENGUA Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL. RAQUEL PINILLA GÓMEZEN UNA SITUACIÓN COMUNICATIVA, ALCANZAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA IMPLICA QUE, COMO HABLANTE, UN INDIVIDUO ES CAPAZ DE EMITIR MENSAJES DE LA FORMA CORRECTA Y QUE, COMO OYENTE, PUEDE INTERPRETARLOS SIN PROBLEMA ALGUNO. TODO ELLO SUCEDE EN UN CONTEXTO DETERMINADO, Y SE HA DE TENER EN CUENTA QUE EL HABLANTE PERSIGUE UNAS INTENCIONES Y ESPERA CONSEGUIR UNOS RESULTADOS.RETÓRICA Y RETORICIDAD EN LA SOCIEDAD ACTUAL. TOMÁS ALBALADEJOCONSIDERADA LA CONDICIÓN RETÓRICA DE LOS DISCURSOS, SE DISTINGUEN ALGUNOS CANÓNICAMENTE RETÓRICOS Y OTROS QUE NO LO SON. POR LA CONEXIÓN ENTRE UNOS Y OTROS DISCURSOS, SE PUEDE HABLAR DE UNA RELACIÓN TRANSVERSAL EN LA ACTUAL COMUNICACIÓN SOCIAL, QUE SE ENCUENTRA ACTIVAMENTE PRESENTE EN TODA ACTIVIDAD COMUNICATIVA, CON UNA NECESIDAD CADA VEZ MAYOR DE QUE LA RETÓRICA SE IMPLIQUE EN LA PRODUCCIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA RETORICIDAD ALEJADA DE LA CONFIGURACIÓN DISCURSIVA CANÓNICA DE ÍNDOLE RETÓRICA. SE PROPONE LA RETÓRICA COMO INSTRUMENTAL PRODUCTIVO-INTERPRETATIVO-ANALÍTICO EN LA GLOBALIDAD DISCURSIVA DE LA SOCIEDAD ACTUAL, CON ATENCIÓN A LA COMUNICACIÓN SOCIAL.EL GÉNERO GRAMATICAL Y LA DESIGNACIÓN DEL REFERENTE. ALBERTO HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓNLAS PALABRAS TIENEN GÉNERO Y LOS SERES VIVOS, SEXO. A MENUDO SE PRODUCE UNA CONFUSIÓN ENTRE AMBOS CONCEPTOS QUE LLEVA A PENSAR QUE NUESTRA LENGUA ES SEXISTA. PARA PROPICIAR LA ECONOMÍA EXPRESIVA, EN NUESTRO SISTEMA LINGÜÍSTICO, EL GÉNERO GRAMATICAL MASCULINO ENGLOBA A COLECTIVOS INTEGRADOS POR SERES DE AMBOS SEXOS, LO CUAL NO IMPLICA SEXISMO. SIN EMBARGO, EL LÉXICO SÍ REFLEJA EL MACHISMO DE NUESTRA S

Información adicional

Peso 1 kg