Descripción
L-ALÁ AL-MAARRI , ABU.//EDITORIAL VERBUM S.L.//
EN ESTE POEMARIO AL-MAARRI PARTE DE LOS TEMAS, IMÁGENES Y CONVENCIONES DE LA POESÍA ÁRABE PREISLÁMICA PARA ELABORAR UN AMPLIO CONJUNTO DE POEMAS, EN LOS CUALES, SIEMPRE A TRAVÉS DEL MANIERISMO Y DE UN CULTERANISMO PROPIO DE UN GRAN ERUDITO, NOS OFRECE UN CUADRO EN EL QUE DESTACAN LOS VALORES MORALES PREISLÁMICOS, LA REFLEXIÓN SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA Y LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS DE SU MOMENTO. LOS TEXTOS SON DE UNA EXTRAORDINARIA RIQUEZA, PUES A MENUDO PUEDEN SER LEÍDOS EN UNA CLAVE QUE LOS ACERCA A LA OBRA DE GNÓSTICOS Y ESPIRITUALES MUSULMANES DE LA EDAD MEDIA. SEGÚN LA FUENTE A LA QUE ACUDAMOS ENCONTRAMOS DIFERENTES TRADUCCIONES A ESTE TÍTULO (SAQT AL-ZAND). ASÍ POR EJEMPLO, LA ENCICLOPEDIA DEL ISLAM LO DENOMINA THE FIRST SPARK OF THE TINDER. JUNTO A SUS POEMAS DE JUVENTUD, ESTE POEMARIO INCLUYE POEMAS LAUDATORIOS A PERSONAJES CAÍDOS EN LA BATALLA Y ELEGÍAS, COMO LAS QUE DEDICA A SU MADRE, A SU PADRE Y A ALGUNOS AMIGOS. LA TRADUCCIÓN DE UNA AMPLIA SELECCIÓN DE CASIDAS (ALREDEDOR DE 1.500 VERSOS CASTELLANOS) INTENTA REFLEJAR LOS PRINCIPALES RASGOS DEL ORIGINAL: EL PENSAMIENTO DIALÓGICO, LA MEDIDA Y LA MONORRIMA, OFRECIENDO, ADEMÁS, UNA INMERSIÓN SUFICIENTE PARA QUE EL LECTOR CAPTE LA COMPLEJA TRAMA DE REFERENCIAS, ALUSIONES Y PALIMPSESTOS QUE HACEN DE ESTE POEMARIO UNA MINA DE IDEAS, DATOS E IMÁGENES, MANEJADOS POR QUIEN UNÍA SU INGENTE SABER CON SU EXIGENTE POSTURA PERSONAL ANTE LAS GRANDES PREOCUPACIONES ÉTICAS Y METAFÍSICAS.