Descripción
RODRÍGUEZ GALVÁN , MARÍA GUADALUPE.ZARAGOZA//PLAZA Y VALDES EDITORES
EL PRESENTE TEXTO ES PRODUCTO DEL TRABAJO DE COLABORACIÓN BILATERAL DE UN EQUIPO TÉCNICO-ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH) DE MÉXICO Y DE DOS INSTANCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) DE ARGENTINA, ESTO ES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR REGIÓN PATAGONIA Y LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BARILOCHE. EN EL MARCO DEL PROYECTO BILATERAL ESTUDIO DE LOS RECURSOS LOCALES PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR, FINANCIADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) DE MÉXICO, Y DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (MINCYT) DE ARGENTINA, EL EQUIPO INTA-UNACH CONVOCÓ EN SUS RESPECTIVOS PAÍSES A GRUPOS TÉCNICOS Y ACADÉMICOS INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN SUS DIFERENTES MODALIDADES. ASÍ, SE PRESENTAN DIVERSAS ESTRATEGIAS PRO-DUCTIVAS DE LA VIDA RURAL DONDE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA A PEQUEÑA ESCALA TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN ESTOS DOS PAÍSES, Y SE MUESTRA CÓMO ESAS ACTIVIDADES SON ECONÓMICAMENTE RENTABLES, CON BAJOS REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN Y DE FÁCIL ADAPTACIÓN Y ADOPCIÓN AL SISTEMA DE VIDA CAMPESINO BASADAS EN LOS RECURSOS ZOO Y FITOGENÉTICOS DEL TERRITORIO, LO QUE PERMITE NO DEPENDER DE INSUMOS EXTERNOS